¿Es el sexo un buen remedio para las discusiones de pareja? Los especialistas opinan que, bien encaminado, puede aliviar la tensión, ¡pero cuidado si esto se convierte en un ritual previo al amor!
Cecilia Dueñas.
Llegaron a la cena con las caras largas. Sencillamente, ella sentía que él no compartía equitativamente los deberes de la casa y él pensaba que ella ya no lo comprendía. Ladiscusión fue descomunal.
La ansiada cena se convirtió, ya llegando a casa, en un campo de batalla. De la nadasurgieron molestias, tirrias y pequeños rencores que se habían solucionado de la misma manera: él se acercaba a besarle el cuello y ella, enojada en un principio, accedía a esta señal de paz. El apasionado encuentro que tuvieron entonces es recordado hasta ahora como el mejor que tuvieron en muchos años, con una racha que duró toda una semana.
PUEDE SER ADICTIVO
El sexo de reconciliación puede ser un arma de doble filo. Según el experto Seth Meyers, psicólogo clínico del Departamento de Salud Mental de Los Ángeles (EE.UU.), tener sexo de reconciliación puede llegar a ser tan adictivo como la cocaína. El autor del artículo titulado "Sexo de reconciliación: Por qué y cómo evitarlo”, publicado en el sitio webPsychology Today, profundiza en este tipo de relaciones.
Las personas –dice Meyers–tienen este tipo de relaciones para experimentar un sentimiento de bienestar después de uno de malestar, como la 'subida' de un drogadicto al consumir ciertas sustancias. "Honestamente, no es tan diferente de un adicto que necesita dosis de cocaína", considera. Entre los contras, Meyers considera que es un riesgo que el sexo por reconciliación se convierta en un ritual preamatorio, dejando atrás los problemas de fondo de la pareja.
Sin embargo, Jennifer Berman, experta en sexualidad, sostiene todo lo contrario. Ella dice que no solo es normal sino hasta sano tener un apasionado encuentro sexual luego de una también apasionada pelea con el ser amado. “Puede ser locamente apasionada, pero también permite mantener la intimidad durante los tiempos de crisis. Además, es natural que nos sintamos excitados luego de una pelea”, dijo en la revista Health.
De otro lado, la sexóloga clínica Diana M. Resnicoff es el punto medio en este debate.Ella indica que si la pelea es liviana, el sexo puede ser un buen relajante. Pero para evitar que este súbito erotismo pospelea termine matando a la pareja es necesario comprender que hombres y mujeres tenemos conceptos distintos del sexo reconciliador. El hombre tiene que aceptar que la mujer no puede poner los problemas entre paréntesis para tener sexo. A ellas, que entienden este tipo de sexo como la postergación del problema, les toca comprender que los hombres sí pueden discernirlo. Cuestión de pareceres. Y usted, ¿qué opina?
CLAVES
Después de una pelea, los psicólogos recomiendan que se asegure de que la discusión terminó. No servirá de nada llegar a la intimidad si el problema sigue rondando en su cabeza. Detectar el problema, elegir bien las palabras y no aumentar los resentimientos puede ayudar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿Qué es la homofobia?
Las personas que se identifican como lesbianas, gais o bisexuales pueden vivir acoso o discriminación de personas que se sienten incómodas o...
-
SAUNA FLUKER´S Avenida Argentina 141, Alto Selva Alegre Atención: De martes a domingo y feriados. Desde las 14:00 hrs....
-
fluker´s Av. Argentina 141 Distrito. Alto Selva Alegre Atención: De Martes a Domingo y feriados - Cel: 958811366 / 633286 ...
-
Te ayudamos a que tu estadía en Arequipa sea confortable, saludable y sobre todo seguro: mayor información de estos establecimientos a: wil...
No hay comentarios:
Publicar un comentario